Arquidiócesis de
Tegucigalpa/ Decanato Zona Periférica
Parroquia
Cristo Rey y Santa Cruz
Lunes 30 de
Abril 2012.
1era.
Asamblea de líderes de la P.J.P.
2012
2da
jornada de la Asamblea
RENOVANDO LA PASTORAL JUVENIL
EN LA PARROQUIA CRISTO REY Y LA SANTA CRUZ.
Ya que no fue posible concluir el
domingo anterior con los trabajos de esta 1era. Asamblea de Líderes de la P.J.P. se decidió ese mismo día
continuar con sus labores el sábado 28 de abril en el templo del sector del
sagrado Corazón de María.
La reunión inició a las 8:10 am
con una jornada de oración dirigida por el P. Rafael Alvarado, Vicario
parroquial y asesor parroquial de la P.J.P. La reflexión se centró en el
evangelio del día (Jn. 6, 60 – 69), con especialmente énfasis en la
amonestación de Jesús a sus apóstoles y la respuesta de Pedro. Para concluir
que los asistentes a esta asamblea prometemos al Señor mantenernos firmes a sus
palabras en general, y en particular a la exhortación que recibimos de la misma
Palabra de Dios el domingo pasado: mantener la unidad en la paz y la caridad.
El P. Rafael inició recordando que ya este año hubo
una primera Asamblea general, pero esta fue de todos los jóvenes que en
parroquia participan de la Pastoral Juvenil, y fue con la intención de elegir a
los nuevos integrantes del Equipo Parroquial de la P.J.
Los puntos tratados en esta jornada de trabajo:
1)
ESQUEMAS
DE LA P.J.P.
El P. Rafael expuso lo siguiente:
1.1.
Esquema general de administración pastoral bajo el cual se rige la P.J.P:
Responsable general de
PJ Parroquial: Párroco
Vicario Equipo parroquial de PJ delegado para la P.J.
Equipos Sectoriales de PJ
1.2. Esquema operativo de trabajo de
la P.J.P:
·
Reuniones
Equipo Parroquial de PJ: 1 al mes. Mínimo.
·
Asamblea
general de todos los
integrantes de la P.J.P: 2 al año.
·
Asamblea
especial de líderes de P.J.P.: 2 al
año.
La Dinámica que hemos adoptado en esta Asambleas de
líderes a fin de renovar la P.J.P. es:
PLANIFICAR – EVALUAR – PLANIFICAR.
2)
ASAMBLEAS
PARA EL 2012
Las próximas asambleas propuestas para este año son:
1)
Próxima Asamblea especial de líderes de la P.J.P:
Ø Fecha: Sábado 6 y domingo 7 de
Octubre.
Ø Lugar: posiblemente “Casa de
la Juventud”, en Támara.
Ø Salida 7:30 am del sábado.
(Ahora bien, si el descuento por
no ir desde el viernes no es significativo, entonces sí partiríamos el viernes.
Tenemos entendido que el costo por el fin de semana (de viernes a domingo) es
de L. 500.00.)
Ø Punto
de Reunión: Templo “Sagrado Corazón de María”.
Ø El encargado de averiguar precio de la Casa
de retiro y transporte es José Carlos (Cristo Rey).
2)
Próxima
Asamblea general de todos los
integrantes de la P.J.P:
Ø Fecha:
Domingo
2 de Septiembre.
Ø Lugar: El
Equipo Parroquial de la
P.J. deberá definirlo así como todo lo demás concerniente a esta
Asamblea.
3) JORNADA
MUNDIAL DE LA JUVENTUD:
P. Rafael pide un equipo de reflexión para definir
las ideas y actividades para esta actividad. Los líderes proponen a:
ü Joel Matute
(Cristo Rey)
ü Alan Barahona
(Santa Cruz)
ü
María
Fernanda Lardizábal (Sagrado coraz)
ü
Nadia
Benítez (Santa Cruz)
ü
Katherine
Márquez (Santa Cruz)
ü
Estephanie
Alvarado (Santa Cruz)
Primera reunión de este
equipo será el sábado
5 de mayo a las 2pm en Cristo Rey.
Algunos ideas en torno a esta Jornada Mundial:
·
Tomando
como modelo la de Madrid, se calculan los costos para la de Brasil en unos
L.45,000.oo. Más gastos personales, quizá otros L. 10,000.oo
·
De
ahí que hay que aceptar que estas Jornadas son económicamente discriminatorias.
·
P.
Rafael opina que la parroquia debe tener una estrategia de apoyo permanente
para estas Jornadas. Un mecanismo que funcione automáticamente entre Jornada y
Jornada.
·
La
parroquia puede apoyar a los participantes pero bajo un perfil bien claro. No
es a cualquiera que demuestre interés en ir.
·
Entre
más asistan, menos es el apoyo que la parroquia puede brindar. A menos que
desde el principio la parroquia tenga un número limitado de jóvenes a los que
apoyará.
·
Por
ejemplo, la parroquia puede apoyar actividades fuertes para recaudar fondos
para los asistentes a las Jornadas. Previamente, la parroquia debe haber
establecido que todos los interesados en asistir deberán trabajar unidos para
reunir fondos, sabiendo de antemano que no todos tendrán accesos a los fondos
recaudados sino solo una cantidad de ellos (concertado con antelación) que
salgan favorecidos un tipo de sorteo que se haga digamos unos 3 a 6 meses antes
de la fecha de partida a la Jornada. Es decir, si 10 o 15 o más jóvenes
muestran interés en la Jornada, pues todos deberán apoyar las actividades para
recaudar fondos, pero al final serán seleccionados en un tipo de sorteo solo
algunos cuantos para recibir los fondos recaudados.
·
Los
que efectivamente asistan a la Jornada con el apoyo económico de la parroquia,
por esa misma razón quedan automáticamente comprometidos a apoyar las
actividades para recaudar fondos para los que vayan a la siguiente Jornada.
·
Los
que vayan a una Jornada apoyados con fondos de la parroquia, no recibirán este
tipo de ayuda económica para la siguiente Jornada. Pero eso no les exime de
trabajar por los que vayan a la próxima Jornada.
·
La
parroquia no se compromete en un porcentaje económico determinado. El dinero
recaudado se distribuirá equitativamente, menos una pequeña cantidad (que se
definirá según lo recaudado) y que será el capital semilla para la siguiente
Jornada.
·
Lo que más le importa a la parroquia es saber qué le deja a la
P.J.P. LA asistencia de algunos de sus integrantes a estas Jornadas ¿Cómo se
comparten después con la P.J.P. la
riqueza y las vivencias de esas Jornadas?
4) IDENTIFICANDO
LOS PROBLEMAS Y PROPONIENDO LÍNEAS DE ACCIÓN
A continuación de organizó a los líderes
asistentes en 4 grupos con el fin de identificar 3 a 5 problemas más graves de
la P.J.P. y sugerir algunas líneas de solución que las puedan enfrentar. A continuación
el resultado.
Planteamiento
Grupo #1
Problemas:
1) División
Sectorial
2) Los
Grupos son Rutinarios
3) Falta
de Valores Espirituales
Líneas
de Acción
1) Fomentar
el trabajo en equipo y sentimiento de pertenencia parroquial entre sector
(convivencia entre los lideres)
2) Impartir
talleres de animadores hacia los líderes, implementar practicas recreativas,
campamentos y convivencias.
3) Implementar
los talleres bíblicos (ej. Lectio Divina), dar a conocer la fe católica (de una
manera innovadora y dinámica), visitas familiares, vigilias juveniles
Planteamiento
Grupo #2
Problemas:
1) No
estamos abarcando a todos los jóvenes dentro del área limítrofe de la parroquia
2) Falta
de compromiso tanto el joven como en el líder
3) Falta
de crecimiento espiritual en el joven
Líneas
de Acción:
1) Crear
espacios pastorales de formación dentro de PJ que abarque varias áreas sociales
en los que se desenvuelve el joven y darnos a conocer
2) Una
PJ que promueva permanentemente el encuentro del joven con Cristo
3) Una
PJ que fomente el amor de Cristo, dentro de los grupos juveniles en cada sector
Planteamiento
Grupo #3
Problemas:
1)
Falta de motivación espiritual
2)
Poca participación de los Jóvenes de PJ
Parroquial
3)
Poca relación entre los sectores de la
parroquia
4)
Falta de formación para los lideres que
empiezan en PJ Parroquial
5)
Problemas sociales por parte de
integrantes de grupo de la PJ
6)
Preferencias y escucha solo a una(s)
persona(s)
Líneas
de Acción:
1)
Retiros, talleres
2)
Convencimiento y motivación
3)
Encuentros, convivencias con toda la PJ
Parroquial
4)
Recibir talleres de liderazgo por parte
de la parroquia
5)
Grupo de asesoría Psicológica
6)
Opinión de todos para sacar la mejor
opción
Planteamiento
Grupo #4
Problemas:
1)
Desunión de la PJ Parroquial
2)
Falta de participación juvenil tanto en
grupos como en las actividades
3)
No hay continuidad en el aspecto
espiritual del joven
Líneas
de Acción:
1)
Fortalecer los lazos de comunicación y
cooperación entre los lideres teniendo como lema “soportarnos con amor”
2)
Incentivar a los jóvenes dándoles una
mayor participación en los procesos de formación
3)
Crear espacios espirituales continuos
siendo estos el centro de la reunión
A continuación, se agruparon por categorías los problemas más relevantes, de la
siguiente manera:
Jóvenes
|
Grupos
|
Lideres
|
Sector
|
Pastoral Juvenil
|
|
Espiritualidad
Rutina
compromiso división todo
nivel Procesos
No a todos Cerrados Formación Proyección Social
Compromiso
Personal Testimonio Espiritualidad
Familiar
Desunión
Social
Participación
De la misma forma, se agruparon las principales Líneas de acción:
Jóvenes:
1) Asesoría Psicológica
2) Tomar en cuenta la opinión de todos
Grupos:
1)
Visita de familias
2)
Motivar la asistencia y Perseverancia
Lideres:
1)
Talleres de formación y liderazgo
Sector:
1)
Trabajo en equipo
2)
Identidad Parroquial
Acciones comunes a
toda la pastoral juvenil:
1)
Practicas Recreativas
2)
Talleres bíblicos
3)
Vigilias Juveniles
4)
Formación en áreas sociales
5)
Encuentro permanente con Cristo
6)
Fomentar el amor a Cristo
7)
Comunión y cooperación “soportarnos con amor”
8)
Fomentar espiritualidad
A
continuación, se definió un objetivo central para la P.J.P. a partir de los verbos más relevantes en las
líneas de acción propuestas. El objetivo quedó redactado de la siguiente
manera:
Objetivos:
1)
Crecer
Restaurar
y renovar la comunión de la PJ en

2) Unión torno
a la espiritualidad, la formación
permanente y la corresponsabilidad
3) Restaurar a fin de edificar el cuerpo de Cristo
4) Motivar en
la Parroquia.
5) Fortalecer
6) Participar
(corresponsabilidad)
7) Renovar
8) Espiritualidad
Se propusieron algunos tipos de actividades
específicas que respondan a los enunciados en el objetivo:
√ Espiritualidad: Vigilias,
horas santas, confesiones, Eucaristías.
√ Formación Permanente: Talleres
con una amplia variedad de temas, practicas recreativas y de pastoral social
√ Corresponsabilidad: Visitas
entre grupos, sectores etc.
Siendo que ya estamos muy avanzados en este año
2012, se vio la necesidad de tomar en cuenta previamente las actividades
fuertes ya programadas:
Ø Mayo 20 mini peregrinación sector
Sta. Cruz.
Ø Junio 8, 9,10 Peregrinación Pastoral Juvenil
Arquidiocesana.
Ø Junio 30 y Julio
1 Jornada Nacional de la Juventud
Ø Septiembre 2 II Asamblea General de la Pastoral Juvenil
Parroquial.
Ø Octubre 6 y
7 II
Asamblea especial de líderes de PJ
Parroquial.
En base a todo lo
anterior, y con la intención de
empapar a los líderes parroquiales del trabajo efectuado y hacerles protagonistas
del objetivo en esta Asamblea se convocará a un Convivio
de Lideres PJ Parroquial el 27 de mayo de 8am a 4pm. El Equipo Parroquial deberá
difundir de inmediato esta convocatoria, quedando a su responsabilidad darle
forma a la misma.
Además, para empezar a
responder a la falta de espiritualidad manifestada en casi toda la pastoral
juvenil se convocará a una Vigilia de oración
para el 14 y 15 de Julio. Nuevamente,
toca al Equipo Parroquial
definir el contenido y demás de esta Vigilia.
El Equipo Parroquial quedó convocado para el lunes 7
de mayo a las 5 pm en la Casa Cural.
Con todo lo anterior, se dio fin a esta jornada de
trabajo y a la 1era. Asamblea de líderes de la P.J.P. del año 2012, siendo las
12:30 m.
Arquidiócesis de Tegucigalpa/ Decanato Zona Periférica Parroquia Cristo Rey y Santa Cruz Lunes 30 de Abril 2012. 1era. Asamblea de...
Sugerencias :





Clic para comentar 0 comentarios :