●
miércoles, 9 de mayo de 2012
●
13:22
0
comentarios
●
Etiquetas:
Fiestas Patronales
,
Iglesia Santa Cruz
Mas fotos Aquí
El día 25, 26 y 27 de
abril comenzamos nuestra novena con uno de los temas más interesantes para
nuestra vida: en nuestras Eucaristías estos días reflexionaremos LAS VIRTUDES
TEOLOGALES
Las virtudes teologales
parecen estar reservadas a pocos, mientras que la mayoría no tiene ocasión de
practicar ni de conocer a fondo, sobre todo si está ocupada en los asuntos de
este mundo
Y no debería ser así. Porque
la vida de fe, esperanza y caridad debería ser el hábitat y la atmósfera en que
respira el cristiano,
Las virtudes no son una cosa
que uno se pone, ni un título de estudios. Ni siquiera la virtud es un don
natural con el que nacemos, porque si así fuera no sería virtud. Sin embargo,
hay que aclarar que en la naturaleza humana existe una disposición y la capacidad
para la virtud que facilita la adquisición de las mismas cuando se ponen los
medios adecuados para ello.
Virtud es una disposición habitual
del hombre, adquirida por el ejercicio repetido de actuar consciente y
libremente en orden a la perfección o al bien. La virtud para que sea virtud
tiene que ser habitual, y no un acto esporádico, aislado. Es como una segunda
naturaleza a la hora de actuar, pensar, reaccionar, sentir.
Lo contrario a la virtud es el vicio,
que es también un hábito adquirido por la repetición de actos contrarios al
bien.
fe, esperanza y caridad. Fueron infundidas por Dios en nuestra
alma el día de nuestro bautismo, pero como semilla, que había que hacer crecer
con nuestro esfuerzo, oración, sacrificio.
1. Fin de las virtudes
teologales:
Dios nos dio estas virtudes
para que seamos capaces de actuar a lo divino, es decir, como hijos de Dios, y
así contrarrestar los impulsos naturales inclinados al egoísmo, comodidad,
placer.
2. Características de
las virtudes teologales
a) Son dones de Dios, no
conquista ni fruto del hombre.
b) No obstante, requieren
nuestra colaboración libre y consciente para que se perfeccionen y crezcan.
c) No son virtudes teóricas,
sino un modo de ser y de vivir.
d) Van siempre juntas las
tres virtudes.
En resumen de
estos tres días las virtudes Teologales Son como tres estrellas que brillan en
el cielo
Sábado 28 de
abril
Tema: María, encuentra al Resucitado
Reconociendo
el amor maternal de María, en nuestras vidas.
Después de que
Jesús es colocado en el sepulcro, María "es la única que mantiene viva la
llama de la fe, preparándose para acoger el anuncio gozoso y sorprendente de la
Resurrección"
Más aún, es
legítimo pensar que posiblemente Jesús resucitado se apareció a su madre en
primer lugar. La ausencia de María del grupo de las mujeres que al alba se
dirigieron al sepulcro (Mc 16, 1; Mt 28, 1), ¿no podría constituir un indicio
del hecho de que ella ya se había encontrado con Jesús? Esta deducción quedaría
confirmada también por el dato de que las primeras testigos de la resurrección,
por voluntad de Jesús, fueron las mujeres, las cuales permanecieron fieles al
pie de la cruz y, por tanto, más firmes en la fe.
Por ser imagen y modelo de la Iglesia, que espera al Resucitado y que en
el grupo de los discípulos se encuentra con él durante las apariciones
pascuales, parece razonable pensar que María mantuvo un contacto personal con
su Hijo resucitado, para gozar también ella de la plenitud de la alegría
pascual.
Charla Sobre el Concilio Vaticano II
La Iglesia preparada para
dar inicio al año de la fe, no podemos hablar del Concilio sin conocerlo.
El Vaticano II fue un concilio ecuménico que se
desarrolló en la Ciudad
del Vaticano desde el 11 de octubre de 1962, hasta el 8 de diciembre de 1965.
Este concilio representa un acontecimiento en la vida de la Iglesia del siglo XX, y
por eso mismo constituye una etapa fundamental en al historia universal. Llega
a ser como la conclusión del período tridentino y la apertura de una nueva fase
de la historia de la Iglesia.
Domingo 29 de abril
Un día dedicado a la Divina Misericordia y con
el a todos los niños del sector.
Durante la Eucaristía a las 8:00 a.m.
dramatización e historia de la divina Misericordia
Historia:
Elena Kowalska, nació en Glogowiec en 1905, cerca de
Cracovia, en Polonia. Unas pocas semanas antes de su vigésimo cumpleaños, entró
a la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de Misericordia, adoptando
el nombre María Faustina. En 1928 tomó los votos definitivos como monja.
El comienzo de la devoción a la Divina Misericordia
El 22 de Febrero de 1931, tuvo una visión de Jesús en el
pueblo de Plock, Polonia. Sor Faustina relata en su diario lo que Nuestro Señor
le dijo de esta manera:
"Pinte una imagen de acuerdo a esta visión, con las
palabras
'Jesús, en Vos confío' Yo deseo que esta imagen sea venerada,
primero en tu capilla y luego en el mundo entero."
"Yo prometo que, el alma que venere esta imagen, no
perecerá. También prometo victoria sobre sus enemigos aquí en la tierra,
especialmente a la hora de la muerte. Yo mismo la defenderé con mi propia
Gloria."
"Los dos rayos indican Agua y Sangre. El rayo pálido
significa el Agua que hace las almas justas. El rayo rojo significa la Sangre
que es la vida de las almas."
"Estos dos rayos salieron de las profundidades de Mi
tierna Misericordia, cuando Mi corazón agonizado fue abierto por la lanza en la
Cruz."
Juegos tradicionales:
El encostalado
La cuchara y el huevo
Cuerdas
Cantos
Bailes
Concluimos con piñatas y confites para todos los
niños y niñas de nuestro sector.
Lunes 30 de abril
La Cruz Gloriosa:
La Cruz Gloriosa, ignorar dicho
significado equivaldría a perdernos la oportunidad de participar más
directamente del misterio del Amor cristiano: “Amaos como yo os he amado” (Jn
13,34) pero ¿como nos ha amado el Señor? “Cuando éramos sus enemigos” (Rom 5,
6-10). Veamos que se desprende del misterio.
No fue hasta el siglo IV cuando
la cruz se convirtió en el símbolo predilecto para representar a Cristo y su
misterio de salvación. Fue gracias a Constantino y a su madre Elena cuando la
atención de los cristianos a la cruz fue creciendo, de tal modo que desde el
siglo V en Oriente y desde el VII en Occidente se celebra el 14 de septiembre
la fiesta de la Exaltación de la Cruz.
Noche cultural:
Noche de talentos, cantos, bailes dramatizaciones
todos inspirados en la fe y en el amor, dejando un mensaje positivo para todos
aquellos que nos visitan de otros sectores y el nuestro.
Martes 01 de
mayo:
Damos inicio al mes de las flores, el mes de María;
así mismo celebramos a San Jose Obrero. Después de la Eucaristía, Rosario
dramatizado con la Virgen en Andas.
Tema: EL SI DE MARIA
¡Oh Virgen de
Nazaret! el sí que pronunciaste en tu juventud marcó tu existenciay llegó a ser
grande como tu misma vida. ¡Oh, Madre de Jesús!, en tu “sí” libre y gozoso y en
tu fe activa tantas generaciones y tantos educadores han encontrado inspiración
y fuerza para acoger la Palabra de Dios y para cumplir su voluntad. ¡Oh,
Maestra de vida!, Enséñanos a pronunciar el
“sí” que da significado a la
existencia y hace descubrir el “nombre” escondido por Dios en el corazón de cada persona.
Miércoles 02 de Mayo de 2012
Tema: sacramentos
pascuales Bautismo y Reconciliación
Y es que Los cristianos estamos llamados a la santidad; para
ello hay que vivir en gracia de Dios; pero podemos perder la gracia bautismal
por el pecado mortal, que mata la vida y rompe la amistad y la comunión con
Dios. El pecado, como explica el Papa Juan Pablo II, es un acto suicida,
porque ante todo, el hombre se daña a sí mismo, destruyendo toda obra buena.
El Señor Jesús ha instituido el sacramento de la penitencia,
que se llama también y muy adecuadamente "Sacramento de la Reconciliación"
o Confesión, para perdonar los pecados cometidos después del Bautismo y
abrirnos así la puerta a la reconciliación con Dios.
El Bautismo es el sacramento que nos hace nacer a la vida de
la gracia y nos hace cristianos. Él nos confiere también una señal indeleble,
llamada "carácter", que permite el poder recibir válidamente todos
los otros sacramentos.
Acercarse con fe a los sacramentos es encontrarse con Jesús
resucitado y vivo, con Él que es nuestro único Salvador.
Seguido de la Eucaristía: Exposición de comidas típicas
y competencias de juegos tradicionales
Continuamos degustando de ricos bocadillos
preparados por los grupos, y compartiendo de deliciosas Yuca con Chicharrón,
tacos, arroz con leche, baleadas, café, refrescos naturales, rosquillas en
miel, tamalitos de cambray, tamalitos de frijoles, catrachitas, pastelitos…
Una noche desbordante de alegría, juegos, cantos
animaciones.
Jueves 03 de mayo:
6:30 a.m. iniciamos este día con una quema de
cohetes y dándoles gracias al Señor por todas las personas que con alegría
prestan un servicio pastoral en nuestra parroquia especialmente en el sector de
la Santa Cruz; orando con los Laudes.
6:00 p.m. Bendición de cruces decoradas desde el
mercado San Pablo, alegría desbordante con los cantos animados por el Señor Félix
Pedro, así mismo meditando en las estaciones la Cruz victoriosa porque nunca
nos cansaremos de repetir como la sabiduría: bendito sea el madero que sirvió
de instrumento de nuestra salvación…
La alegría desborda el Templo con la entrada de
todas aquellas personas que con esa devoción de cargar su cruz decorada llega
hasta el templo donde seguimos con la animación de la Liturgia.
Damos inicio a la Eucaristía reconociendo nuestra
cruz Gloriosa y victoriosa aquel madero que sirvió como el verdadero instrumento.
Agradeciendo a los medios de comunicación que se
hicieron presentes durante el día que se estuvo decorando el templo como la
transmisión en directo de la Radio católica.
A todo nuestro sector de la santa cruz les deseamos
que El Señor haga prospera las Obras de sus manos…
Mas fotos Aquí El día 25, 26 y 27 de abril comenzamos nuestra novena con uno de los temas más interesantes para nuestra vida: en nue...
Sugerencias :




Clic para comentar 0 comentarios :